Oops! Something went wrong! It doesn't appear to have affected your data. Please notify your system administrator if the problem persists.Access denied
Your session was expired. Page will be reloaded.
Processing...
Your assets are ready. If the download does not start automatically, click Download.
Sapo mediano de cuerpo globoso con cabeza corta y hocico chato, ojos grandes con pupilas verticales; extremidades cortas, robustas y con tubérculo metatarsal negro en las plantas de las patas posteriores, dedos de patas posteriores con una pequeña membrana interdigital; piel cubierta de tubérculos que varían en tamaño y número, el color de la piel es variable de gris a café. Vive en diversos hábitats, desde zonas semiáridas a bosques de encino, generalmente asociado a arroyos y ríos.
Sapo mediano de cuerpo globoso con cabeza corta y hocico chato, ojos grandes con pupilas verticales; extremidades cortas, robustas y con tubérculo metatarsal negro en las plantas de las patas posteriores, dedos de patas posteriores con una pequeña membrana interdigital; piel cubierta de tubérculos que varían en tamaño y número, el color de la piel es variable de gris a café. Vive en diversos hábitats, desde zonas semiáridas a bosques de encino, generalmente asociado a arroyos y ríos.
Rana con pliegue dorsolateral discontinuo, línea supralabial ausente anterior a los ojos, dorso moderadamente ornamentado con tubérculos entre los pliegues dorsolaterales, vientre blanquecino a amarillento, manchas grises en garganta y pecho, superficie posterior del muslo altamente tuberculada (tubérculos obscuros con puntas claras). Usualmente sin halos alrededor de las manchas dorsales. Con al menos una mancha en la parte anterior a los ojos. Se distribuye en México en Chihuahua, Durango, Sonora y Zacatecas. Habita en ambientes acuáticos principalmente en bosques de encino, pino y pino-encino, y áreas de matorral xerófilo, pastizal y desiertos.
Rana con pliegue dorsolateral discontinuo, línea supralabial ausente anterior a los ojos, dorso moderadamente ornamentado con tubérculos entre los pliegues dorsolaterales, vientre blanquecino a amarillento, manchas grises en garganta y pecho, superficie posterior del muslo altamente tuberculada (tubérculos obscuros con puntas claras). Usualmente sin halos alrededor de las manchas dorsales. Con al menos una mancha en la parte anterior a los ojos. Se distribuye en México en Chihuahua, Durango, Sonora y Zacatecas. Habita en ambientes acuáticos principalmente en bosques de encino, pino y pino-encino, y áreas de matorral xerófilo, pastizal y desiertos.
Rana mediana esbelta; cabeza triangular, angosta y con grandes ojos; pliegues dorsolaterales altos, amarillentos, bien definidos y divididos a la altura de la ingle, entre ellos hay numerosos pliegues pequeños longitudinales. Los machos adultos poseen dos pequeños sacos laterales. Dorso de verde brillante a oscuro, con algo de café y numerosas manchas ovales café oscuras, las manchas enteras pueden estar rodeadas por un borde claro que contrasta con el resto del color dorsal. Presenta una línea oscura en la punta del hocico, los orificios nasales hasta detrás del tímpano, y una línea labial clara por debajo del ojo hasta el ángulo de la mandíbula debajo del tímpano. Habita en arroyos y ríos intermitentes, en regiones montañosas cubiertas de pastizal y matorral espinoso, matorral subtropical y llegan al bosque de pino-encino. Se distribuye en la Faja Volcánica Transmexicana.
Rana de tamaño mediano con coloración parda a gris con puntos blancos. Dorso generalmente castaño con puntos blancos que se tornan grandes en las regiones lateral y posterior de los muslos. Vientre amarillo claro jaspeado de gris, sobre todo en la región gular y extremidades. Cabeza ancha, hocico redondeado, nostrilos notables, ojos grandes sobresalientes, tamaño del tímpano de dos tercios el tamaño del ojo, tubérculos de tamaño uniforme en la región lateral del cuerpo, membranas interdigitales de extremidades posteriores cubriendo la punta de los dedos, pliegue dorsolateral poco prominente, tubérculo metatarsal interno sobresaliente de forma elíptica o casi triangular, tubérculos metatarsales externos. Se distribuye en Aguascalientes, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Tabasco y Veracruz. Habita en regiones montañosas por encima de los 1000 m en bosque espinoso, bosques de encino y pino.
Rana de tamaño mediano con coloración parda a gris con puntos blancos. Dorso generalmente castaño con puntos blancos que se tornan grandes en las regiones lateral y posterior de los muslos. Vientre amarillo claro jaspeado de gris, sobre todo en la región gular y extremidades. Cabeza ancha, hocico redondeado, nostrilos notables, ojos grandes sobresalientes, tamaño del tímpano de dos tercios el tamaño del ojo, tubérculos de tamaño uniforme en la región lateral del cuerpo, membranas interdigitales de extremidades posteriores cubriendo la punta de los dedos, pliegue dorsolateral poco prominente, tubérculo metatarsal interno sobresaliente de forma elíptica o casi triangular, tubérculos metatarsales externos. Se distribuye en Aguascalientes, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Tabasco y Veracruz. Habita en regiones montañosas por encima de los 1000 m en bosque espinoso, bosques de encino y pino.
Rana con pliegue dorsolateral discontinuo, línea supralabial ausente anterior a los ojos, dorso moderadamente ornamentado con tubérculos entre los pliegues dorsolaterales, vientre blanquecino a amarillento, manchas grises en garganta y pecho, superficie posterior del muslo altamente tuberculada (tubérculos obscuros con puntas claras). Usualmente sin halos alrededor de las manchas dorsales. Con al menos una mancha en la parte anterior a los ojos. Se distribuye en México en Chihuahua, Durango, Sonora y Zacatecas. Habita en ambientes acuáticos principalmente en bosques de encino, pino y pino-encino, y áreas de matorral xerófilo, pastizal y desiertos.
Rana mediana esbelta; cabeza triangular, angosta y con grandes ojos; pliegues dorsolaterales altos, amarillentos, bien definidos y divididos a la altura de la ingle, entre ellos hay numerosos pliegues pequeños longitudinales. Los machos adultos poseen dos pequeños sacos laterales. Dorso de verde brillante a oscuro, con algo de café y numerosas manchas ovales café oscuras, las manchas enteras pueden estar rodeadas por un borde claro que contrasta con el resto del color dorsal. Presenta una línea oscura en la punta del hocico, los orificios nasales hasta detrás del tímpano, y una línea labial clara por debajo del ojo hasta el ángulo de la mandíbula debajo del tímpano. Habita en arroyos y ríos intermitentes, en regiones montañosas cubiertas de pastizal y matorral espinoso, matorral subtropical y llegan al bosque de pino-encino. Se distribuye en la Faja Volcánica Transmexicana.
"Sapo mediano con manchas oscuras en la parte dorsal, extremidades y el área sobre la columna puede presentarse como una línea clara. Los machos pueden presentarse algunas verrugas de color rojo. Se distribuye en los Estados de Aguascalientes, Chihuahua, Colima, Durango, Hidalgo, Guerrero, Jalisco, México, Michoacán,
Morelos, Nayarit, Puebla, Oaxaca, Querétaro San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora Tlaxcala y Zacatecas. Se encuentra en bosques de coníferas, bosques mesófilos de montaña y matorral."