FotoWare logo
Archivos
Álbumes
Pins
Buscar
Pro
Buy<br/>now
Iniciar sesión
Contraer todo
Comentarios
  • Arrastrar al sistema externo
    _MG_2690.jpg

    _MG_2690.jpg

    México en la Tierra
    Miguel Angel Sicilia
    Mar Pacífico
  • Arrastrar al sistema externo
    DSC00349.JPG

    DSC00349.JPG

    México en la Tierra
    Ciudad
  • Arrastrar al sistema externo
    msicilia_MG_8591.jpg

    msicilia_MG_8591.jpg

    México en la Tierra
    Ciudad
  • Arrastrar al sistema externo
    DSC_1750.jpg

    DSC_1750.jpg

    México en la Tierra
    Isai Dominguez
    Mar Pacífico
  • Arrastrar al sistema externo
    _DSC0665.jpg

    _DSC0665.jpg

    México en la Tierra
    Isai Dominguez
    Mar Caribe y Golfo de México
  • Arrastrar al sistema externo
    _DSC9025.jpg

    _DSC9025.jpg

    México en la Tierra
    Isai Dominguez
    Mar Caribe y Golfo de México
  • Arrastrar al sistema externo
    _MG_1792.jpg

    _MG_1792.jpg

    México en la Tierra
    Ivan Montes de Oca Cacheux
    Selva Húmeda
  • Arrastrar al sistema externo
    _DSC0158.jpg

    _DSC0158.jpg

    México en la Tierra
    Isai Dominguez
    Mar Caribe y Golfo de México
  • Arrastrar al sistema externo
    _DSC4725.jpg

    _DSC4725.jpg

    México en la Tierra
    Isai Dominguez
    Mar Pacífico
  • Arrastrar al sistema externo
    msicilia_MG_4765.jpg

    msicilia_MG_4765.jpg

    México en la Tierra
    Selva Húmeda
  • Arrastrar al sistema externo
    imontes-9682.jpg

    imontes-9682.jpg

    México en la Tierra
    Ivan Montes de Oca Cacheux
    Selva seca
  • Arrastrar al sistema externo
    imontes-8707.jpg

    imontes-8707.jpg

    México en la Tierra
    Ivan Montes de Oca Cacheux
    Matorral
  • Arrastrar al sistema externo
    imontes-1519.jpg

    imontes-1519.jpg

    México en la Tierra
    Ivan Montes de Oca Cacheux
    Selva Húmeda
  • Arrastrar al sistema externo
    msicilia_MG_4971.jpg

    msicilia_MG_4971.jpg

    México en la Tierra
    Bosque templado
  • Arrastrar al sistema externo
    msicilia_MG_0220.jpg

    msicilia_MG_0220.jpg

    México en la Tierra
    Selva seca
  • Arrastrar al sistema externo
    msicilia-9905.jpg

    msicilia-9905.jpg

    México en la Tierra
    Matorral
  • Arrastrar al sistema externo
    msicilia-3050.jpg

    msicilia-3050.jpg

    México en la Tierra
    Miguel Angel Sicilia
    Bosque templado
  • Arrastrar al sistema externo
    02_01_imontes-8230.jpg

    02_01_imontes-8230.jpg

    México en la Tierra
    Iván Montes de Oca Cacheux
    Ciudad
  • Arrastrar al sistema externo
    Totolapan_selva seca (3).jpg

    Totolapan_selva seca (3).jpg

    México en la Tierra
    Iván Montes de Oca Cacheux
    Selva seca
  • Arrastrar al sistema externo
    CNS0504 Lepus californicus.jpg

    CNS0504 Lepus californicus.jpg

    México en la Tierra
    Carlos Javier Navarro Serment
    Matorral
    Black-tailed jackrabbit, Lepus californicus. Magdalena Island, Baja California Sur, Mexico.
  • Arrastrar al sistema externo
    ARS00461 Zea mays.jpg

    ARS00461 Zea mays.jpg

    México en la Tierra
    Adalberto Ríos Szalay
    Campo
    EL MAIZ ZEA MAYS ES EL MAS IMPORTANTE ALIMENTO DE MEXICO SE USA DE MUY DIFERENTES MANERAS A LO LARGO Y ANCHO DEL PAIS DESDE LAS TORTILLAS EL PAN DE LOS MEXICANOS A MUY DIVERSOS PLATILLOS JUNTO CON EL FRIJOL LA CALABAZA Y EL CHILE HA SIDO LA DIETA BASICA DE LOS PUEBLOS MESOAMERICANOS SE CULTIVA EN TODAS LAS LATITUDES DE MEXICO LO MISMO EN LAS MONTAÑAS QUE EN LAS COSTAS ES UN PRODUCTO BIOTECNOLOGICO DE LOS ANTIGUOS MEXICANOS QUE A PARTIR DEL MINUSCULO TEOZINTE EUCHLANEA MEXICANA SELECCIONARON LOS MEJORES EJEMPLARES HASTA LLEGAR A LAS MAZORCAS ACTUALES EL MAIZ NO SE REPRODUCE POR SI SOLO REQUIERE DE LA ACCION HUMANA SE CULTIVA DESDE HACE 10 MIL AÑOS A LO LARGO DEL CONTINENTE AMERICANO A PARTIR DEL SIGLO XVI SE DIFUNDIO POR EUROPA Y EL MUNDO EN ALGUNOS PAISES SE UTILIZA COMO ALIMENTO PARA GANADO Y ES BASE PARA LA PRODUCION DE SUBPRODUCTOS Y AUN PARA LA PRODUCCION DE COMBUSTIBLES
  • Arrastrar al sistema externo
    ARS00019 Agave angustifolia.jpg

    ARS00019 Agave angustifolia.jpg

    México en la Tierra
    Adalberto Ríos Szalay
    Campo
    EL MEZCAL ES UN AGUARDIENTE QUE SE DESTILA EN OAXACA Y DIFERENTES PARTES DE MEXICO, COMO MORELOS, NUEVO LEON Y ZACATECAS, A PARTIR DE LOS JUGOS DE LA PIÑA DEL AGAVE ANGUSTIFOLIA HAW EN MEXICO SON UTILIZADOS DISTINTOS AGAVES DE DIFERENTES REGIONES PARA PRODUCIR BEBIDAS ESPIRITOSAS EL MEZCAL BEBIDA EMBLEMATICA DE OAXACA ES SINONIMO DE HOSPITALIDAD Y HA TENIDO GRAN ACEPTACION EN MERCADOS INTERNACIONALES A DONDE ES EXPORTADA
  • Arrastrar al sistema externo
    ARS00381 Saccharum officinarum.jpg

    ARS00381 Saccharum officinarum.jpg

    México en la Tierra
    Adalberto Ríos Szalay
    Campo
    La caña de azúcar Saccharum Officinarum es una gramínea tropical con un tallo de 2 a 5 metros que acumula un jugo rico en sacarosa consecuencia de la fotosíntesis Humedad temperatura y luminosidad son básicas para su cultivo que se desarrolla mejor en lugares calientes y soleados La cosecha se hace entre los once y dieciséis meses de haberse plantado durante siglos se ha usado la quema de sus hojas y el corte con machete que empieza a ser sustituido por máquinas cortadoras La caña se utiliza principalmente para la producción de azúcar y puede ser materia prima para la producción de papel, aglomerados, bebidas, combustible o alimento para animales La caña de azúcar es originaria del Sudeste Asiático y fue uno de los cultivos coloniales extendido por los españoles en el Caribe y países del Continente Americano EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR COMENZO EN EL ESTADO DE MORELOS EN LAS TIERRAS DEL CONQUISTADOR HERNAN CORTES DURANTE EL VIRREINATO EL ACTUAL TERRITORIO MORELENSE TUVO MAS DE TREINTA HACIENDAS AZUCARERAS AGROINDUSTRIAS BASICAS DE LA ECONOMIA NOVOHISPANA MORELOS FUE EL TERCER PRODUCTOR DE AZUCAR EN EL MUNDO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX DESPUES DE PUERTO RICO Y HAWAI LAS MALAS CONDICIONES SOCIALES DE LAS HACIENDAS AZUCARERAS CREARON LAS CONDICIONES PARA LA REVOLUCION DE 1910 ENCABEZADA POR EMILIANO ZAPATA EN VEINTE DE LOS 33 MUNICIPIOS DE MORELOS SE HA CULTIVADO LA CAÑA DE AZUCAR EN LA ZAFRA DE 2002 PRODUJO 1 MILLON 348 MIL TONELADAS QUE SE TRADUJERON EN 149 MIL 454 TONELADAS DE AZUCAR HASTA EL 2008 NO SE PRODUJO ETANOL Y LAS CONDICIONES DE LOS CORTADORES DE CAÑA PROVENIENTES DE LOS ESTADOS DE GUERRERO Y OAXACA SON DEPLORABLES EL RITUAL DE LA ZAFRA
  • Arrastrar al sistema externo
    DSC00970.JPG

    DSC00970.JPG

    México en la Tierra
    Bosque templado

NO HAY FICHEROSENCONTRADO!

  • Contáctenos